Fresas hidropónicas enriquecidas con Ozono

VARIEDAD ALBION
Historia
La historia está llena de leyendas y mitos ligados esta fruta. En la Roma antigua, la fresa estaba ligada las festividades de Adonis; ya que la leyenda señala que el origen de esta fruta se da a la muerte de Adonis, cuando Venus llora lágrimas que al tocar el suelo se convierten en estas frutillas. La fresa es una planta de la familia de las Rosáceas, del género Fragaria (del latín fraga: fragante).
De esa misma raíz latina, proviene el nombre francés “fraise”, de donde se derivó el vocablo “fresa”. El fruto de esta planta es un fruto compuesto, botánicamente denominado “eterio”. En este tipo de frutos, la flor presenta un receptáculo con numerosos ovarios. Al ser polinizada, el receptáculo de la flor se ensancha (parte carnosa de color rojo) mostrando alrededor pequeños frutos de tipo aquenio (son las “semillitas” de color café que vemos en el exterior).
La fresas europeas (Fragaria vesca y F. moschata) eran diferentes a las fresas americanas, que son más grandes y menos fragantes. En América, se consumían la fresas chilena (Fragaria chiloensis) y norteamericana (Fragaria virginiana), pero en el Siglo XVIII un explorador y comerciante al servicio de Luis XIV, Amedée-François Frézier, llevó a Francia varios ejemplares del fresón chileno, que en 1764 el aún incipiente botánico francés Antoine Nicolas Duchesne cruzaría con la fresa europea Fragaria moschata y luego con la Fragaria virginiana, generando el híbrido que consumimos ahora (Fragaria x ananassa).
Cultivo |
Hidropónico enriquecido con Ozono |
Mercado |
Excepcional Calidad, con excelente aptitud para el mercado fresco ya que es la variedad que acumula una mayor cantidad de azúcar en la fruta, muy demandada también para la agro industria (congelado). |
Planta |
De tamaño intermedio, de lento crecimiento inicial en zonas que presentan temperaturas bajas en primavera. |
Características del fruto |
Fruto color rojo externo, presenta hombros más claros en períodos de baja temperatura. Pulpa de color moderado con gran acumulación de azúcar (10-14°Brix) |
Cosecha |
Fruto firme con calibre muy uniforme y excelente vida post - cosecha. |
Enfermedades y plagas |
El ozono fortalece el cultivo y lo hace más tolerante a plagas sin necesidad de químicos |
Sabor y Color |
Intensos, perfectos para preparaciones especializadas y recetas exclusivas |
Durabilidad |
La Aplicación de ozono extiende la vida en fresco del fruto. |
Excepcional calidad organoléptica del fruto y excepcional sabor.
Alta resistencia a condiciones meteorológicas adversas y a enfermedades.
Además de su característico aroma, su brillante color y su delicioso sabor, la fresa es una excelente fuente de vitamina C y manganeso, adicionalmente su consumo proporciona buenas cantidades de ácido fólico y potasio. De consumo directo, en agua fresca, en malteadas, en ensalada, para acompañar un vino frío o cubiertas con chocolate, disfrutemos de esta delicia.
Ya probaste nuestra fresas hidropónicas y enriquecidas con ozono ?
Haz tus pedidos aquí